lunes, 4 de diciembre de 2017

Reportaje



Luego de 30 años, Perú tendrá la visita de otro papa

La próxima visita del papa Francisco al Perú será el paso de Jesucristo por nuestra tierra. Todos nos hemos llenado de alegría al enterarnos de su llegada. Ahora tenemos el grato desafío de prepararnos. Pero la visita del papa Francisco también conlleva gastos millonarios para el estado peruano.  “La visita del papa Francisco a Perú, del 18 al 21 de enero de 2018, le costará al país unos 11,4 millones de dólares”, informo el ministro de trabajo, Alfonso Grados.


Jorge Bergoglio, vendrá de un vuelo de chile en el grupo aéreo número 8 y será recibido por el presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski que también será recibido en palacio de gobierno.


Escríbele al papa
Antes de su arriba del papa al Perú, servicios postales como Serpost, en un esfuerzo con la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), podrá hacer llegar cartas al papa Francisco. Ambas instituciones mencionadas, lanzaron una colección de 40 mil estampas y tarjetas postales para que la población pueda escribirle al máximo representante de la iglesia católica antes de su arribo a nuestro país.
El procedimiento para estas cartas son las siguientes: Primero se deberá acudir a cualquier agencia de Serpost para adquirir las estampas, que tienen un valor de s/40. Y cada tarjeta postal, tiene un costo de s/ 1.50. Luego de escribir en la tarjeta, se colocaran las estampas que fueron diseñadas para la visita del papa Francisco a Perú, que deberá estar escrito con la postal 11-056-Serpost: “Escríbele al papa Francisco”. Luego las postales serán llevadas periódicamente a la CEP, desde donde partirán hasta la Santa Sede para ser entregadas al papa Francisco.

Seguridad
Como es natural, la seguridad del papa es uno de los principales puntos a tocar, Ante ellos el ministro de trabajo, dijo que recibirán en unas semanas una comitiva de seguridad de El Vaticano, Este grupo tiene protocolos y necesidades que el Estado peruano debe cubrir para garantizar que el papa estará seguro durante su estadía.
Seguridad del papa Francisco

Papamóvil
 En el 2014, el papa Francisco renunció al llamado 'papamóvil', blindado de cabina cerrada. Desde aquella anécdota, cada país que visita le asigna un vehículo, Francisco pide que el auto no sea blindado, y en lo posible sea con cabina abierta para tener un mayor contacto con los fieles, a diferencia de pontífices anteriores.



Lugares que visitara el papa Francisco
La CEP anuncio la agenda detallada de las actividades del papa Francisco durante su estadía en Perú entre el 18 y 21 de enero. Serán tres lugares: Puerto Maldonado, Trujillo y culminara en Lima.
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP anunció la agenda detallada de las actividades oficiales que realizará el Papa Francisco durante su viaje al Perú entre el 18 y 21 de enero de 2018.
Puerto Maldonado
Se estima que la llegada del papa a Puerto Maldonado sea aproximadamente a las 11:50 a.m. donde será recibido por las autoridades de dicha ciudad. Luego se presentara en el coliseo  Regional Madre de Dios para el encuentro con todos los pobladores de la amazonia. A las 3:45 p.m. El papa Francisco visitara al “Hogar Principito. Al atardecer el papa Francisco saldrá en avión con destino a Lima para su próxima visita a Trujillo.

Trujillo
Se calcula que la llegada del papa a Trujillo será a las 9:15 a.m. Luego El papa dará una misa (10:00 a.m) en la explanada de Huanchaco y luego recorrerá el barrio “buenos aires” en el papamóvil. Luego hará una breve visita a la catedral de dicha ciudad. También participara en la celebración de la virgen Mariana, en Plaza de Armas. Al atardecer tomara un vuelo para su última visita en Lima.
Lima
El último día el papa visitará la Catedral de Lima, el templo de las Nazarenas y dará una eucaristía en una explanada de la capital para que la gente pueda asistir. A las 6:45 p.m. El papa Francisco tomara un avión hacia Roma, Ciampino.

Como dice el titular, luego de 30 años una máxima autoridad de la iglesia católica nos visitará,  sin duda alguna será un suceso que marcara historia. 













Avanzan los trabajos en Trujillo para la misa del Papa

Papa Francisco dará una misa en Trujillo

Ya se encuentra avanzado en un 40 por ciento los trabajos de habilitación de la explanada de Huanchaco (Trujillo), en donde el Papa Francisco dará una misa el próximo 20 de enero del 2018 como parte de su visita al Perú.
Josè Ruiz Vega, el alcalde de Huanchaco, informó que el escenario donde el Sumo Pontífice va a dar su mensaje estará listo en enero.
La explanada albergará unas 500 mil personas, según cálculos de los organizadores de la visita del Papa Francisco.
Ruiz Vega informó además que en un 70 por ciento están avanzados los trabajos de mejoramiento del óvalo, sembrado de áreas verdes y funcionamiento de una pileta. También se ha contemplado mejorar las vías de Huanchaco al óvalo y del óvalo al aeropuerto Carlos Martínez de Pinillos.
Además, monseñor Miguel Cabrejos destacó el avance que presentan las obras de nivelación en la explanada así como la mejora de pistas de Víctor Larco y Trujillo, que realiza la Municipalidad Provincial de Trujillo. Las vías resultaron afectadas por el Fenómeno El Niño Costero que se dio en marzo.

El Papa Francisco también estará en los distritos de Víctor Larco Herrera y Trujillo. En Víctor Larco dialogará con los damnificados por ElNiño Costero del norte del país; mientras que en Trujillo será recibido por miles de fieles y 23 imágenes.


CAMBIO DE HÁBITO

El papa nos visitó en 1985 y 1988, está será su tercera ocasión en nuestro país (Fuente: RPP TV). 


Por: Victor Raul Trejo
A pocos días de la llegada del papa Francisco a nuestro país y teniendo en cuenta que el Gobierno destinó 37 millones de soles para financiar su visita. Me hago una pregunta. ¿Algún día el Estado solventará la llegada de otro líder religioso, que no sea el papa? El Perú se reconoce como una nación católica, pero al pasar de los años va dejando de obtener tal rótulo.

En1993 el catolicismo en el país ocupaba un 89 %, según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI). Mientras que para el 2014 esa cifra bajó a 77 %, así lo reveló una encuesta realizada por CPI. Si ya no somos tan católicos como antes y con otras tantas religiones que cada año van cautivando más adeptos como: la Iglesia evangélica, que acumula el 16 % de fieles de todo el Perú, según la misma CPI.

Como vemos, en veinte años la Iglesia católica ha perdido el 12 % de sus feligreses y la tónica parece ser la misma para los años siguientes. Entonces, podemos deducir que en algún momento ya no serán la religión con más participantes del país. Ahora, puedo responderme con cierta lógica basado en las estadísticas mostradas. Llegará el día donde el Gobierno ya no tenga que solventar la visita del papa y quizás sí, de un pastor.